La Riviera Maya, que abarca destinos icónicos como Playa del Carmen y Tulum, se ha consolidado como el corazón del turismo en México y una de las zonas más atractivas para inversionistas interesados en el negocio de alquiler vacacional a través de plataformas como Airbnb. ¿Pero qué hace que esta región sea tan especial y rentable? A continuación, te lo contamos con datos reales y actualizados hasta 2025.
Un destino turístico en constante crecimiento
Desde hace años, la Riviera Maya ha sido uno de los destinos favoritos para turistas internacionales, especialmente provenientes de Estados Unidos, Canadá y Europa. Las playas paradisíacas, la riqueza cultural maya, la gastronomía, y la oferta de actividades al aire libre atraen a millones de visitantes cada año, lo que se traduce en una alta demanda de alojamientos temporales.
Datos clave: Airbnb en Playa del Carmen y Tulum (2024-2025)
Playa del Carmen
- Ocupación promedio 2024: 58%
- Ocupación promedio 2025: 38.7%
- Tarifa promedio por noche: $130 USD
- Ingresos anuales promedio: $14,286 USD
- Listados activos 2025: 7,612
Tulum
- Ocupación promedio 2024: 50%
- Ocupación promedio 2025: 33%
- Tarifa promedio por noche: $184 USD
- Ingresos anuales promedio: $11,818 USD
- Listados activos 2025: 13,902
Fuente: AirROI, abril 2025
¿Qué significan estos números para inversionistas?
A pesar de que la ocupación en ambos destinos muestra una ligera tendencia a la baja en 2025 comparado con 2024, la tarifa promedio por noche, especialmente en Tulum, ha incrementado significativamente. Esto indica que el mercado se está moviendo hacia un turismo más selecto, que busca experiencias premium y está dispuesto a pagar más por ellas.
En Playa del Carmen, aunque la ocupación promedio bajó, la estabilidad en la tarifa por noche mantiene la rentabilidad atractiva para propietarios y gestores de propiedades.
Ventajas de invertir en Airbnb en la Riviera Maya
1. Ubicación estratégica
La Riviera Maya cuenta con conexiones aéreas internacionales directas, accesibilidad a importantes atractivos turísticos y una infraestructura turística en constante mejora, incluyendo nuevos desarrollos residenciales y turísticos.
2. Mercado diversificado
Desde familias que buscan vacaciones tranquilas hasta viajeros jóvenes y aventureros, la variedad de turistas permite diversificar la oferta de alojamiento y ajustar precios y servicios a distintos segmentos.
3. Alta rentabilidad y crecimiento constante
Con ingresos anuales que superan los $10,000 USD por propiedad en promedio, y un flujo constante de turistas durante gran parte del año, la Riviera Maya representa una oportunidad de inversión sólida y con potencial de crecimiento.
4. Potencial de plusvalía
El desarrollo inmobiliario en la región sigue en auge, especialmente en zonas como Tulum, donde la plusvalía de propiedades ha registrado incrementos superiores al 10% anual en los últimos años.
Consideraciones para maximizar la rentabilidad
- Gestión profesional: El manejo eficiente de la propiedad, incluyendo limpieza, mantenimiento y atención al cliente, es clave para obtener mejores calificaciones y más reservas.
- Adaptación a la estacionalidad: Aprovechar la temporada alta (diciembre a abril) para maximizar tarifas y ocupación.
- Cumplimiento de regulaciones: Mantenerse informado y cumplir con las normativas locales para evitar sanciones y asegurar la continuidad del negocio.
Conclusión
La Riviera Maya, con su combinación única de belleza natural, infraestructura turística y creciente demanda internacional, es sin duda la mejor zona en México para invertir en el negocio de Airbnb. Aunque existen desafíos como la estacionalidad y la competencia, la clave está en adaptarse, ofrecer experiencias de calidad y aprovechar las ventajas que ofrece este paraíso turístico.
Si buscas una inversión inmobiliaria con potencial de rentabilidad constante y crecimiento a futuro, la Riviera Maya debe estar en tu radar.
