¿Nuevo libramiento vial en Tulum? Esto es lo que sabemos

El crecimiento de Tulum avanza de la mano de proyectos de infraestructura que transformarán la movilidad de la ciudad. Uno de los más relevantes es el libramiento vial que se construye paralelo al Tren Maya, diseñado para descongestionar el tránsito en el centro y conectar de manera más ágil las zonas residenciales con las estaciones y el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum.

Los responsables y la inversión

La empresa Triada Geotecnia SAPI de CV, presidida por Gustavo Rocha Argüelles, fue la encargada de elaborar el vuelo lidar, estudios y proyectos para el libramiento. Con una primera inversión de más de 15 millones 889 mil pesos, se dio inicio al levantamiento topográfico, fotografías aéreas, modelos digitales de elevación, estudios geotécnicos y proyectos ejecutivos para terracerías, drenaje, señalización y entronques.

Inicialmente, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) había anunciado en 2020 una inversión estimada de 1,200 millones de pesos para este proyecto, que hoy comienza a tomar forma con contratos y trabajos preliminares.

Características del libramiento

El libramiento tendrá una longitud aproximada de 30.8 kilómetros, con cuatro entronques a desnivel y uno a nivel. Su objetivo principal es agilizar la circulación sin necesidad de pasar por la cabecera municipal de Tulum, lo que permitirá:

  • Reducir hasta en 30% los tiempos de traslado.
  • Conectar estratégicamente hacia Felipe Carrillo Puerto, Playa del Carmen y Cobá.
  • Mejorar el flujo entre puntos clave como cenote Kaan Luum y cenote Dos Ojos en la carretera federal 307.

Con esta infraestructura, el tiempo de recorrido pasará de 25 minutos a un lapso considerablemente menor, beneficiando tanto a habitantes como a turistas.

Impacto en la ciudad y en las inversiones

El libramiento forma parte del Tramo 5 del Tren Maya, lo que lo convierte en una obra estratégica para el reordenamiento urbano y la conectividad regional. Además, se estima que alrededor de 250 familias ejidatarias recibirán beneficios por la liberación de derechos de vía, lo que permitirá avanzar sin conflictos sociales en su construcción.

La visión de Aztro Desarrollos

En Aztro Desarrollos vemos con entusiasmo estas obras que impulsan la conectividad y el dinamismo de Tulum. Cada proyecto de infraestructura contribuye a elevar la plusvalía de las zonas estratégicas, como lo es la Región 12, donde se encuentran nuestros desarrollos Ohana, Kalma y Boé.

Invertir hoy en Tulum es apostar por un futuro con mayor movilidad, mejor infraestructura y un crecimiento urbano planificado, respaldado por proyectos de gran escala como el Tren Maya y su libramiento vial.

Fuente: lachispa.mx

¿Te gustaría recibir en tu correo más artículos como este? Suscríbete a nuestro newsletter.